viernes, 7 de mayo de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

SATA


Serial ATA

SATA : Serial Advanced Technology Attachment

Puertos SATA en una placa base o placa madre.

Tipo masivo interno
Historia de producción
Diseñado en 2003
Sustituye a ATA o IDE
Especificaciones
Conectable en caliente Si, con soporte de otros componentes del sistema.
Externo Si, con eSATA. Y por USB, con case o caja externa.
Cable Cable plano
Pines 7
Patillaje
Pin 1 GND Tierra
Pin 2 HT+/DR+ Transmisión diferencial +
Pin 3 HT-/DR- Transmisión diferencial -
Pin 4 GND Tierra
Pin 5 HR-/DT- Recepción diferencial -
Pin 6 HR-/DT+ Recepción diferencial +
Pin 7 GND Tierra

Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).

Actualmente es una interfaz extensamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.


Historia [editar]A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA Working Group. Los miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II Working Group para seguir con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear un futuro interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década.

El cambio de Serial ATA II Working Group a una asociación industrial formal fue tomado por el Serial ATA II Steering Committee que encontró que un beneficio comercial mutuo les daría mayor ventaja a la hora de promover cualquier actividad necesaria para la adopción de Serial ATA. La SATA-IO se dedica a construir un mercado robusto y maduro para las ofertas de Serial ATA. Y, en su caso, seguirá actividades tales como: un programa de concienciación tecnológica y de logo, laboratorios de interoperabilidad y encuentros cara a cara.

La diferencia principal entre un grupo de trabajo y una asociación industrial formal es que la segunda es una entidad independiente legalmente. Así es posible tener un presupuesto más formalizado y es capaz de amparar actividades para el desarrollo de SATA. Los miembros de SATA-IO tienen la capacidad de influir o contribuir directamente al desarrollo de las especificaciones de SATA.




Miembros [editar]La adición de miembros a SATA-IO está abierta a nuevas compañías. Ser miembro incluye los siguientes beneficios:

Acceso solo para miembros a la especificación y al sitio Web del desarrollo de las especificaciones.
Elegibilidad para participar en los laboratorios de interoperabilidad de Serial ATA (Plugfests).
Oportunidades para participar en programas de marketing y eventos, como cartas de prensa, muestras de productos en el sitio Web, etc.
Uso de los logos SATA-IO.
Descuentos para eventos SATA-IO.
Promoción de la compañía y enlaces desde el sitio Web de SATA-IO.
Los promotores del grupo SATA-IO incluyen a Dell Computer Corporation, Maxtor Corporation, Seagate Technology, Western Digital Corporation, Hitachi High-Technologies Corporation y Vitesse Semiconductor. La lista de los miembros actuales de SATA-IO se puede encontrar en la página oficial de SATA-IO. El número actual de miembros es de 206 compañías que incluyen a todas las compañías conocidas del mundo informático, ya sea de software como de hardware. Sun Microsystems, Hewlett-Packard, Samsung, IBM, etc.

Para hacerse miembro del SATA-IO hay que firmar el acuerdo de calidad de miembro (Membership Agreement) y pagar una couta anual de $1,500 en las oficinas de SATA-IO.

IDE


IDE

IDE : Integrated Drive Electronics
PATA : Parallel Advanced Technology Attachment



Conector ATA hembra en un cable a la izquierda, dos conectores ATA en placa madre a la derecha

Tipo masivo interno
Historia de producción
Diseñador Western Digital
Diseñado en 1986
Especificaciones
Conectable en caliente no
Externo no
Ancho 16 bits
Ancho de banda 16 MB/s originalmente
Después 33, 66, 100, 133 y 166 MB/s
Max nº dispositivos 2 (maestro/esclavo)
Protocolo Paralelo
Cable Cable de cinta plano de 40 hilos, posteriormente incrementado a 80 por seguridad.
Pines 40
Patillaje
Pin 1 Reset
Pin 2 Ground
Pin 3 Data 7
Pin 4 Data 8
Pin 5 Data 6
Pin 6 Data 9
Pin 7 Data 5
Pin 8 Data 10
Pin 9 Data 4
Pin 10 Data 11
Pin 11 Data 3
Pin 12 Data 12
Pin 13 Data 2
Pin 14 Data 13
Pin 15 Data 1
Pin 16 Data 14
Pin 17 Data 0
Pin 18 Data 15
Pin 19 Ground
Pin 20 Key o VCC_in
Pin 21 DDRQ
Pin 22 Ground
Pin 23 I/O write
Pin 24 Ground
Pin 25 I/O read
Pin 26 Ground
Pin 27 IOC HRDY
Pin 28 Cable select
Pin 29 DDACK
Pin 30 Ground
Pin 31 IRQ


Cable IDE clásico de 40 conectores.El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y WATAPI (WAdvanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.


En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:

Parallel ATA (se está utilizando la sigla PATA)
ATA-1.
ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3, es el ATA-2 revisado y mejorado. Todos los anteriores soportan velocidades de 16 MB/s.
ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33, que soporta transferencias en 33 MB/s.
ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.
ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.
ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.
ATA-8 o Ultra ATA/166, soporte para velocidades de 166 MB/s.
Serial ATA, remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables, tensión de alimentación y conocida comúnmente como SATA, soporta velocidades de 150 y 300 MB/s.
Ata over ethernet implementación sobre Ethernet de comandos ATA para montar una red SAN. Se presenta como alternativa a iSCSI
En un primer momento, las controladoras IDE iban como tarjetas de ampliación, mayoritariamente ISA, y sólo se integraban en la placa madre de equipos de marca como IBM, Dell o Commodore. Su versión más extendida eran las tarjetas multi I/O, que agrupaban las controladores IDE y de disquete, así como los puertos RS-232 y el puerto paralelo, y sólo modelos de gama alta incorporaban zócalos y conectores SIMM para cachear el disco. La integración de dispositivos trajo consigo que un solo chip fuera capaz de desempeñar todo el trabajo.

Con la aparición del bus PCI, las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, inicialmente como un chip, para pasar a formar parte del chipset. Suele presentarse como dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a/de qué dispositivo mandar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:

Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
Como Esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus Ide (Ide 1) se utilizan colores distintos.
Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez.

Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal.

Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás.

De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa.

MUSICA Y VIDEO

VIDEO




MUSICA

CARACTERISTICAS CD


Detalles físicos

A pesar de que puede haber variaciones en la composición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, todos siguen un mismo patrón: los discos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 milímetros, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectante de aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos, que reflejará la luz del láser (en el rango espectro infrarrojo y por tanto no apreciable visualmente); posteriormente se le añade una capa protectora de laca, misma que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafía y la impresión Offset. En el caso de los CD-R y CD-RW se usa oro, plata y aleaciones de las mismas que por su ductilidad permite a los láseres grabar sobre ella, cosa que no se podría hacer sobre el aluminio con láseres de baja potencia.

Especificaciones


Lente óptica de un lector.Velocidad de la exploración: 1,2–1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV (Constant Linear Velocity, 'Velocidad Lineal Constante').
Distancia entre pistas: 1,6 µm.
Diámetro del disco: 120 u 80 mm.
Grosor del disco: 1,2 mm.
Radio del área interna del disco: 25 mm.
Radio del área externa del disco: 58 mm.
Diámetro del orificio central: 15 mm.
Tipos de disco compacto:
Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros lectores como los de ordenador, de modo que si un lector indica 24x, significa que lee 24 x 150 kB = 3.600 kB/s, aunque se ha de considerar que los lectores con indicación de velocidad superior a 4x no funcionan con velocidad angular variable como los lectores de CD-DA, sino que emplean velocidad de giro constante, siendo el radio obtenible por la fórmula anterior el máximo alcanzable (esto es, al leer los datos grabados junto al borde exterior del disco).

El área del disco es de 86,05 cm², de modo que la longitud del espiral grabable será de 86,05/1,6 = 5,38 km. Con una velocidad de exploración de 1,2 m/s, el tiempo de duración de un CD-DA es 80 minutos, o alrededor de 700 MB de datos. Si el diámetro del disco en vez de 120 milímetros fuera 115 mm, el máximo tiempo de duración habría sido 68 minutos, es decir, 12 minutos menos.

CARACTERISTICAS DVD

Características principales de un disco DVD

DVD: Digital Video Disc ó Digital Versatile Disc

El primer reproductor de DVD golpeó el mercado en marzo 1997. Un DVD es muy similar a un CD, pero tiene una capacidad de datos mucho más grande. Un DVD usual soporta más datos que un CD, aproximadamente siete veces mas. Esta capacidad inmensa quiere decir que un DVD tiene mucho mas espacio para almacenar una película.

Aquí están los típicos contenidos de una película de DVD:

* Hasta 133 minutos de video de alta resolución, con 720 puntos de la resolución horizontal (la proporción de compresión de video es típicamente 40: 1 usando compresión de MPEG - 2.)

* La banda sonora presentada en hasta ocho lenguas que usan 5.1 digital de Dolby Surround Subtitulada en hasta 32 lenguas.

Un DVD también puede ser usado para guardar casi ocho horas de la música de un CD, por cada lado.

El formato brinda muchas ventajas sobre cintas de VHS:

* La calidad de la fotografía del DVD es mejor, y muchos de los DVD tienen Sonido Dolby Digital o DTS de Dolby, que está mucho más cerca del sonido que usted experimenta en un cine.

* Muchas películas de DVD tienen un índice en pantalla, donde el creador del DVD ha etiquetado muchas de las partes importantes de la película, a veces con una imagen, pudiendo ver el "track" del DVD que ud. quiera.

*Los reproductores de DVD son compatibles con CDs de sonido. Las películas en DVD podrían tener algunas bandas sonoras en el propio DVD, y también pueden proveer los subtítulos en diversos lenguajes. Las películas extranjeras pueden darle la elección (a usted) entre la versión doblada en su lengua, o la banda sonora original con los subtítulos en su lengua.

Formatos de DVD:

* DVD-ROM: método de almacenamiento de sólo lectura de alta capacidad.
* DVD-Vídeo: almacenamiento digital para películas.
* DVD-Audio: similar al CD-Audio (mayor capacidad).
* DVD-R: para una sola grabación y múltiples lecturas; similar al CD-R.
* DVD-RAM: variante grabable y regrabable del DVD; similar al CD-RW.

Fabricación de un DVD:

Se requieren dos moldes para hacer un disco DVD, que consta de dos discos de 0'6mm pegados, que se unen en un proceso de unión en caliente para los de una capa y con un proceso de unión UV para los de dos capas. En los de doble capa, se añade una capa semi-reflectante para que se puedan leer ambas capas desde una misma cara del disco.

El secreto para la alta capacidad en una superficie igual a la de los CDs es que el tamaño mínimo de una marca en un DVD de una cara es de 0'44 micrones, frente a las 0'83 micrones del CD; además, la distancia entre marcas es de 0'74 micrones, frente a las 1'6 micrones para el CD. Todo ello da lugar a la posibilidad de hacer hasta 4 veces más marcas que en un CD, es decir, a mayor densidad de datos, o lo que es lo mismo, mayor capacidad.

El tamaño más pequeño de cada marca, por tanto, implica también un láser de menor longitud de onda, que en el DVD es de 635 a 650 nanómetros, frente a los 780 nanómetros del láser del CD.

Otra característica importante es que la segunda capa de datos del disco DVD puede leerse desde la misma cara que la primera capa o desde la cara contraria, pero los datos se almacenan en una pista espiral inversa, de modo que el láser solamente tiene que hacer un pequeño ajuste muy rápido para leer la segunda capa.

CARACTERISTICAS DE DISCO DURO

Características de un disco duro :

Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.

Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.

Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Otras características son:

Caché de pista: Es una memoria tipo RAM dentro del disco duro. Los discos duros de estado sólido utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las supercomputadoras, por su elevado precio.

Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS

Landz: Zona sobre las que aterrizan las cabezas una vez apagada la computadora.